🏦 ¿que tipo de creditos aceptan?
En cualquiera de los desarrollos trabajamos con créditos Infonavit, Fovissste (en modalidad tradicional, conyugal, corresidencial y cofinavit), bancarios y también pago de contado.
Si no estás seguro (a) de qué opción te conviene, yo te ayudo a revisar tu perfil y te oriento paso a paso.¿Cómo puedo saber si califico para un crédito Infonavit?
Puedes saberlo fácilmente revisando tu precalificación en el portal oficial de Infonavit. Solo necesitas:Ingresar a micuenta.infonavit.org.mx
Registrate o ingresa con tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu Contraseña
Consultar tu precalificación para ver:
Si ya tienes los 1,080 puntos que se requieren
El monto aproximado de tu crédito
Tu Saldo de Subcuenta de Vivienda ó ahorro
Y si puedes adquirir tu propiedad solo(a) o con alguien más (crédito conyugal, familiar, etc.)
📌 ¿No sabes cómo hacerlo o quieres una guía paso a paso?
Escríbeme y con gusto te ayudo a revisarlo sin compromiso.¿COMO PUEDO SABER SI CALIFICO PARA UN CREDITO FOVISSSTE?
Verifica si eres trabajador del Estado
Debes estar afiliado al ISSSTE y cotizar de manera activa en FOVISSSTE. Es decir, tu dependencia debe estar haciendo tus aportaciones al fondo de vivienda.
Revisa tu situación laboral
Tu nombramiento debe ser de base, confianza o planta, y contar con al menos 18 meses de aportaciones al Fondo de la Vivienda del ISSSTE.
Consulta tu puntuación en FOVISSSTE
Puedes ingresar a: https://inscripcioncontinua.fovissste.gob.mx/micrositio/
Regístrate o ingresa con tu CURP y Contraseña, utiliza tu simulador de crédito. Ahí podrás ver si cumples con los requisitos para iniciar tu trámite.
🏡 ¿Y si no estás seguro(a) de todo esto?
¡No te preocupes! Escríbeme por WhatsApp y con gusto te ayudo a revisar tu situación paso a paso, sin compromiso.
Estoy aquí para orientarte.📲 WhatsApp: 5624241503
📌 ¿Qué necesito para apartar mi departamento?
Solo necesitas estar seguro (a) del tipo de crédito que quieres ejercer, una identificación oficial vigente, llenar un excel para comenzar tu proceso y el monto de tú apartado. El monto varía dependiendo del tipo de crédito, sin embargo no deja de ser accesible y se descuenta del alor total de tú departamento. Con eso aseguramos tu ubicación mientras se inicia tu proceso de compra o crédito.
🗓️ ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de compra?
El tiempo puede variar según el avance del desarrollo y el tipo de crédito que utilices, pero en términos generales, el proceso se divide en dos etapas:
1. Escrituración:
Una vez que el desarrollo está listo para escriturar, la notaría asigna fechas de firma conforme al calendario autorizado. Este paso marca el cierre legal de la compra.2. Entrega del departamento:
Después de escriturar, la entrega física del departamento suele realizarse entre 30 y 45 días hábiles posteriores, ya que ese es el tiempo estimado en que las entidades financieras (como INFONAVIT ó FOVISSSTE) liberan los recursos a la constructora. Durante este tiempo también se llevan a cabo los trámites administrativos internos necesarios para garantizar que la entrega sea segura y completa.¿Qué significa esto para ti?
Que si ya estás listo(a) para firmar y tu crédito está aprobado, podrías estar recibiendo las llaves de tu nuevo hogar máximo 1 mes y medio después de la firma.📲 ¿Quieres conocer en qué etapa se encuentra el desarrollo que te interesa? Escríbeme por WhatsApp y te oriento con gusto.
👉 5624241503🧾 ¿Qué incluye el precio del departamento?
El precio incluye el departamento terminado y listo para habitar, con acabados básicos, (piso laminado en sala, comedor y recámaras, piso de loseta cerámica en baño y cocina, puertas, aplanado y pintura, baño con accesorios, en la cocina: tarja, lavadero, calentador de gas, instalación para la lavadora) se entrega también con instalaciones de agua, luz, gas, internet, interfon y teléfono.
💳 ¿Qué pasa si no me aprueban el crédito?
Lo primero que hacemos, antes de que des cualquier paso como apartar tu departamento, es ayudarte a revisar y entender tu situación crediticia. Ya sea que tramites un crédito Infonavit, Fovissste o bancario, te acompañamos para que tengas total claridad sobre el monto que te puede otorgar tu institución financiera.
🔍 ¿Y si el crédito no es suficiente?
A veces, el monto aprobado puede no alcanzar para cubrir el valor total del departamento. En esos casos, exploramos contigo opciones como sumar ingresos con un familiar, solicitar un crédito conyugal o cofinanciar con apoyo de banco e Infonavit. Siempre buscamos alternativas que se ajusten a tu realidad.💬 Y si definitivamente no es posible en este momento...
No te preocupes, eso también es parte del proceso. Si aún no cuentas con la capacidad de compra necesaria, te orientamos sobre qué hacer para fortalecer tu perfil crediticio, aumentar tu ahorro o esperar el momento ideal para volver a intentarlo con más posibilidades de éxito.Aquí nadie te presiona ni se toman decisiones a ciegas. Se trata de ayudarte a construir tu patrimonio de manera segura, informada y realista.
📲 ¿Tienes dudas sobre tu crédito? Escríbeme y con gusto lo revisamos paso a paso. 👉 5624241503
❓¿Cuánto debo dar de enganche?
El monto de enganche depende del tipo de crédito que utilices y del desarrollo que elijas, pero aquí te doy una guía general:
✅ Con crédito Infonavit o Fovissste:
En muchos casos no necesitas dar enganche, ya que el crédito puede cubrir hasta el 100% del valor del departamento. Solo se requiere un apartado inicial (que varía de acuerdo a tú crédito), si tú crédito es suficiente para cubrir gastos de escrituración, también se pueden tomar del mismo, siempre y cuando la suma del costo de tu departamento y los gastos de escrituración no rebasen el valor avalúo de tú propiedad.✅ Con crédito bancario:
Dependemos de la evaluación del banco.
El banco como máximo te puede aforar el 90% del valor de tu propiedad, si ese fuera el caso, tu enganche sería el 10% que resta, por eso es muy importante realizar tu evaluación para que tengas un panorama completo y números firmes. Mientras mayor sea el enganche, menores serán tus mensualidades.✅ Pago de contado:
Solo es necesario cubrir el monto de apartado y después ir haciendo los pagos según el calendario acordado.📌 Importante: El apartado inicial suele ir desde $20,000 hasta $50,000 pesos, dependiendo del proyecto. Y ese monto se descuenta del precio final de tu propiedad.
❓¿Por qué el cajón de estacionamiento tiene un costo independiente?
Porque legalmente el cajón de estacionamiento no forma parte del departamento, sino que se considera una unidad privativa adicional. Es decir, es un bien inmueble separado que debe escriturarse por separado y por eso tiene un costo propio.
Algunas razones son:
📄 Escritura individual:
El cajón aparece con su propia clave catastral y valor, por eso se vende como una unidad distinta, aunque esté vinculado al mismo comprador.💰 Transparencia en el precio:
Separar el costo del estacionamiento permite al comprador decidir si lo necesita o no, y pagar únicamente por lo que va a usar.❓¿Por qué, si quiero comprar un cajón de estacionamiento, también tengo que comprar una bodega?
Porque en nuestros desarrollos, el cajón de estacionamiento y la bodega se ofrecen como un paquete complementario pensado para tu comodidad y beneficio.
Ambos espacios se escrituran por separado, ya que legalmente son unidades independientes del departamento. Sin embargo, al adquirirlos juntos se asegura una mejor organización del espacio y una inversión más completa:
El cajón te da movilidad y seguridad para tu vehículo.
La bodega te ofrece almacenamiento adicional sin saturar tu hogar.
💡 Además, este modelo permite garantizar disponibilidad inmediata de ambos espacios, ya que hay desarrollos donde se agotan muy rápido.
📌 Si tienes dudas sobre el uso o el valor de la bodega, con gusto te explico cómo puedes sacarle provecho o incluso venderla o rentarla más adelante.
❓¿Por qué tengo que dar un apartado si mi crédito cubre el 100% del valor del departamento?
Porque el apartado no forma parte del crédito, sino que es un paso previo y necesario para reservar tu departamento y activar tu proceso de compra.
El crédito (Infonavit, Fovissste o bancario) se libera hasta el final del trámite, cuando se firma la escritura. Pero antes de eso, es importante apartar tu unidad para que:
🔒 Se reserve formalmente a tu nombre
💼 Se genere tu expediente y se inicie el proceso con la notaría
⏳ Se congele el precio y las condiciones actuales del desarrollo
Además, el monto del apartado se descuenta del total al final de la operación. Es decir, no lo pierdes, simplemente es un primer paso para asegurar que el departamento sea tuyo mientras se tramita tu crédito.
📌 Recuerda: En desarrollos con alta demanda, el apartado es la única forma de garantizar que nadie más tome la unidad que tú elegiste.